CINE  |  TELEVISIÓN  |  STREAMING  |  TEATRO  |  MÚSICA  |  FESTIVALES  |  VARIEDADES
FESTIVALES | 5/4/2025
   
El Museo del Cine porteño participa en el BAFICI 2025
Hasta el 13 de abril se exhibirán materiales de archivo y grandes clásicos nacionales.
 
 



El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken participa en el BAFICI 2025 con diversas actividades dentro de la programación del festival de cine de la Ciudad.

La mayoría de las actividades serán sin costo y a otras se accederá con la entrada al espacio. En algunos casos, se requerirá inscripción previa; en otros se tendrá acceso hasta completar el cupo de la actividad.

Como premiere mundial, y dentro de la Competencia Oficial Argentina, se destaca “LS83” de Herman Szwarcbart, donde los recuerdos de infancia del escritor Martín Kohan se entrelazan con el archivo inédito del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980. A través de este acervo, que resguarda el Museo del Cine, se reconstruye un período clave de la historia argentina.

La memoria del cine se hace presente también desde los archivos fílmicos provenientes del museo, utilizados en “Mercedes, otra esperanza” de Nicolás Alonso, que aborda la trayectoria de la realizadora Mercedes Frutos y la realización de su película “Otra esperanza”, basada en un cuento de Adolfo Bioy Casares, un proyecto que demoró doce años en estrenarse.

Además, se exhibirán “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira, que da cuenta del enorme archivo visual que le permitió al dictador paraguayo Stroessner adoctrinar y construir un culto a su persona, y “Una vez, un circo” de Saula Benavente, con la llegada al país del Circo de Moscú, su auge y su caída, que fue realizada con material en video donado al museo por Carlos Garaycochea.

Un año más, el Museo del Cine será sede del BAFICI en su edificio de Agustín R. Caffarena 51, donde presentará una exclusiva programación de clásicos nacionales imperdibles como “Intimidad de los parques”, de Manuel Antín (1965), basado en los cuentos “Continuidad de los parques” y “El ídolo de las cícladas” de Julio Cortázar, que a 60 años de su estreno se exhibirá en una copia en 16mm perteneciente también al acervo del museo, y “Mosaico”, de Néstor Paternostro (1970), que, entre sus múltiples audacias, realiza una suerte de remake de “Las siete oportunidades” con Federico Luppi en lugar de Buster Keaton.

Además, tendrá lugar el estreno sudamericano de la restauración de “Moi syn” (Mi hijo). Producida en la Unión Soviética en 1928 y dirigida por Evgenii Cherviakov, la película se creía perdida durante la Segunda Guerra Mundial, hasta su hallazgo en 2008 en dos bobinas de 16 mm en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Esta copia fue recientemente restaurada por el George Eastman Museum en colaboración con el Museo del Cine, con financiación del Packard Humanities Institute.

Para los chicos y sus familias, el Cineclub infantil del museo presentará “Exploradores de la risa cineclub infantil”, en exhibiciones en super-8.



 
Imprimir
Enviar a un Amigo
Buscador
Opciones avanzadas
Nota de Editorial

LA BUTACA es una publicación dedicada desde el año 2006 a la difusión de noticias de cultura y espectáculos.





 

        Edición Nº 5109 - 23 de abril de 2025

Dir. Responsables: Mercedes Benítez | Hernán Obregón

Copyright © 2024 | La Butaca | D.N.D.A.: 5352422 | I.N.P.I.: 2906805

Todos los derechos reservados