La Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) anunciaron la realización de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre de 2025.
Organizado por la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, el festival vuelve a consolidarse como un espacio fundamental para la exhibición, la formación y el intercambio en torno al cine, con una programación que conecta a la comunidad universitaria con el panorama audiovisual contemporáneo, tanto a nivel local como internacional.
En esta nueva edición, el FIC.UBA rendirá un homenaje especial en el marco del 40º aniversario del Juicio a las Juntas, uno de los hitos judiciales más trascendentes de la historia argentina. En colaboración con la Facultad de Derecho de la UBA, se realizará una serie de proyecciones con tres películas que abordan este hecho histórico: Argentina, 1985 de Santiago Mitre, >b>El juicio de Ulises de la Orden y El Nüremberg argentino de Miguel Rodríguez Arias. La propuesta busca honrar a los jueces que llevaron adelante este histórico proceso judicial y fomentar el diálogo sobre memoria, verdad y justicia.
El festival también contará con homenajes a figuras destacadas del cine. Por un lado, Graciela Borges, ícono del cine, el teatro y la televisión argentina, será homenajeada con la proyección de una selección de sus películas más emblemáticas. Por otro, el reconocido director británico Asif Kapadia, ganador del Oscar por su documental Amy, llegará por primera vez a la Argentina para presentar su nueva película, 2073, ampliando así la mirada internacional del festival.
La convocatoria para participar en las competencias oficiales del FIC.UBA ya está abierta. Hasta el 30 de junio de 2025, los realizadores podrán inscribir sus largometrajes y cortometrajes de ficción, documental o animación, tanto nacionales como internacionales, a través del sitio web del festival o de la plataforma festhome.com. La inscripción es gratuita y las competencias incluirán la Competencia Internacional de Largometrajes, la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes y la Competencia de Cortometrajes UBA, destinada a estudiantes y egresados recientes de la universidad.
Entre los premios destacados de esta edición se encuentra el Premio Distribución Festhome, que brindará un año de distribución internacional con tasas de inscripción incluidas al mejor cortometraje argentino de la Competencia Iberoamericana. Además, se otorgarán viajes a festivales internacionales: uno a España, para participar en el Málaga Talent del Festival de Málaga, y otro a Colombia, para asistir al BIFF Bang, espacio de formación de talentos del Festival de Cine de Bogotá. Estos reconocimientos reflejan el compromiso del FIC.UBA con la promoción de nuevas voces y la internacionalización del cine emergente.
Otra de las grandes novedades del FIC.UBA 2025 será el Hack FIC.UBA, una iniciativa desarrollada en alianza con el Festival de Málaga que busca convocar a estudiantes de la UBA con perfiles creativos en la generación de contenidos. El ganador será premiado con la participación en el Hack Málaga, promoviendo así el cruce entre innovación, audiovisual y formación universitaria.
“El FIC.UBA no para de crecer. Este año ampliamos la programación y sumamos nuevas actividades que superan las ediciones anteriores. Las propuestas nos llegan desde todos los rincones del mundo: todos quieren ser parte del festival”, afirmó Ricardo Alfonsín, director del evento. “El cine es, por esencia, una disciplina coral y multidisciplinaria, y en esta edición eso se hará evidente en cada actividad y en cada invitado. Reivindicamos el trabajo colectivo, porque el cine necesita de todos y todos necesitamos al cine”, concluyó.
Las actividades del festival, con entrada libre y gratuita, se desarrollarán en distintas sedes de la ciudad de Buenos Aires: la FADU (Ciudad Universitaria), el Cine Gaumont, el Centro Cultural San Martín, el Cine Cosmos UBA y la Facultad de Derecho.