CINE  |  TELEVISIÓN  |  STREAMING  |  TEATRO  |  MÚSICA  |  FESTIVALES  |  VARIEDADES
VARIEDADES | 22/6/2025
   
Buenos Aires homenajea al “Zorzal Criollo”
La Ciudad recuerda a Carlos Gardel a 90 años de su muerte, con conciertos, cine, exposiciones y recorridos temáticos.
 
 


La “Semana Gardeliana” tendrá una serie de eventos culturales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organiza para conmemorar el 90º aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel el 24 de junio.

Este ícono del tango y la cultura argentina es homenajeado con diversas actividades, incluyendo conciertos, proyecciones de películas, exposiciones, visitas guiadas y milongas. La programación, que abarca múltiples sedes como centros culturales, museos y bares notables, celebra la influencia perdurable de Gardel y su legado como “El Zorzal Criollo” y “Cantor Nacional”. Además, se destaca la conexión entre Gardel y otros artistas del tango, así como su representación en historietas y la literatura.

Una figura indiscutida del tango y fundamental en la cultura popular argentina, Gardel no es solo una voz inmortal, sino un símbolo de una época, de un género musical que definió la identidad argentina y de un sentir profundamente porteño y popular. Cada 24 de junio, fecha de su trágica muerte en Medellín en 1935, se convierte en una ocasión para homenajear su obra y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor.

Además de las actividades culturales, durante toda la semana se podrá disfrutar de una estantería gardeliana, una selección digital de títulos relacionados con Carlos Gardel, disponible en la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges.

Entre las proyecciones cinematográficas, se destacan “Cuesta abajo” de Louis J. Gasnier, que se presentará el lunes 23 de junio y el domingo 29 de junio, y “El sonido de antes” de Yael Szmulewicz, prevista para el miércoles 25 de junio. También se exhibirán “Así cantaba Carlos Gardel” de Eduardo Morera, “Carlos Gardel, historia de un ídolo” de Solly Schroder, y “Melodía de arrabal” de Louis J. Gasnier, el sábado 28 y domingo 29 de junio respectivamente. El Espacio Cultural Carlos Gardel también proyectará “Tango Bar” el miércoles 25 de junio.

La música será protagonista con múltiples conciertos y espectáculos. En el escenario donde cantó Gardel, el CC25 de Mayo presentará “90 años no es nada: Homenaje a Carlos Gardel” con Oscar Lajad y la Orquesta de Aeropuertos Argentina el 24 de junio. La Orquesta del Tango de Buenos Aires ofrecerá dos presentaciones, una en el CC25 de Mayo junto al cantor Guillermo Fernández y otra en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín el 26 de junio, ambas con un repertorio dedicado a Gardel.

Otros espectáculos incluyen la Agrupación Urquiza Coral, la Milonga del 25 con la Orquesta del Plata, y la Milonga gardeliana también con la Orquesta del Plata en el Espacio Cultural Carlos Gardel. Diversos artistas como Mica Sancho, Marcelo Balsells, Daisy Lombardo y Ariel Pirotti, Mirta Álvarez y Walter Castro, Marina Ruiz Matta y Florencia Cozzani, Cardenal Domínguez, y Abel Roggantini con Negro Falótico ofrecerán conciertos íntimos en bares y confiterías emblemáticas de la ciudad. El dúo Bernales Cativiela presentará el concierto “El Alma aferrada” en el Palacio Noel, mientras que el Dúo Cortelezzi Cáseres interpretará un repertorio íntegramente gardeliano en el Espacio Cultural Carlos Gardel y en la Feria.

También se realizará un Tangódromo gardeliano y una presentación de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, y la “Tarde Gardeliana” con Las Guitarras Sensibles de Flores en el Anfiteatro del Parque Centenario .

La propuesta cultural se complementa con exposiciones y charlas. En Jean Jaures 735, la muestra “Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña” repasa la trayectoria de Ignacio Corsini, amigo y admirado por Gardel, exhibiendo fotografías y objetos originales.

En Bolívar 466, se inaugurará el 24 de junio la exposición “Gardel Dibujado. Historietas e ilustraciones del Zorzal Criollo”, que explorará cómo la figura de Gardel fue interpretada por dibujantes a lo largo de los años. Posteriormente, Ana Turón y José Massaroli ofrecerán la charla “Gardel en las Historietas”.

El Museo de la Ciudad en Defensa 187 se suma con una intervención expositiva dedicada a Agustín Magaldi, incluyendo su guitarra criolla y un disco que testimonia su admiración por Gardel. En el Museo Perlotti, se exhibe el original en yeso del Monumento a Carlos Gardel y la instalación “Tango”. Además, se expondrá el libro “Zogoibi” de Enrique Larreta, relacionado con el tango “Refucilos” interpretado por Gardel. Habrá una charla especial sobre Alfredo Le Pera en conmemoración de su natalicio y muerte, y otra sobre “Gardel y los barrios” con Roberto Minondi y Las guitarras de Gardel .

Para aquellos interesados en conocer más a fondo la relación de Gardel con la ciudad, se han organizado visitas guiadas especiales en varios museos a lo largo de la semana. También habrá caminatas temáticas como “El morocho del Abasto”, “Presencia de Gardel”, y “Tras los pasos de Gardel”, que recorrerán sitios emblemáticos ligados a la vida y obra del “Zorzal Criollo” en distintos barrios. El “Tango en el Casco Histórico” ofrecerá un circuito por tanguerías y abordará la historia del baile, los arquetipos del arrabal y el idioma porteño.

La radio La 2x4 realizará una transmisión en vivo todo el día el 24 de junio con programas dedicados al tango como “Conexión de Tango”, “Almacén de Tango”, y “Por la vuelta”. La programación incluye además clases de canto con Hernán Genovese, master class sobre las guitarras de Gardel, y charlas didácticas como “Gardel para niños”.



 
Imprimir
Enviar a un Amigo
Buscador
Opciones avanzadas
Nota de Editorial

LA BUTACA es una publicación dedicada desde el año 2006 a la difusión de noticias de cultura y espectáculos.





 

        Edición Nº 5130 - 2 de julio de 2025

Dir. Responsables: Mercedes Benítez | Hernán Obregón

Copyright © 2024 | La Butaca | D.N.D.A.: 5352422 | I.N.P.I.: 2906805

Todos los derechos reservados