La Academia de Cine Española define nuevas reglas para los Premios Goya
|
|
Las bases de la 40 edición introducen regulaciones sobre el uso de inteligencia artificial y cambios en las categorías.
|
|
La Junta Directiva de la Academia de Cine Española aprobó el 16 de julio las bases de los Premios Goya 2025. Entre los cambios figura la regulación del uso de inteligencia artificial en la creación y desarrollo de las obras, que solo se admitirá como herramienta de apoyo sin reemplazar la autoría humana ni generar elementos fundamentales sin intervención creativa de personas físicas.
Se permitirá que un productor ejecutivo aspire al premio a Mejor Película junto a los productores, siempre que su participación haya sido significativa en el desarrollo de la obra. En Dirección de Arte, el cargo de decorador podrá ser considerado si no hay un diseñador de producción o director de arte acreditado.
Cada categoría tendrá un máximo de cuatro personas inscritas, salvo excepciones específicas. Además, solo una persona podrá hablar en nombre del grupo en el escenario, con un discurso de agradecimiento que no podrá superar un minuto. La persona designada deberá ser comunicada previamente a la Academia.
Para que un festival nacional califique cortometrajes para los Goya, deberá cumplir requisitos mínimos como trayectoria de al menos ocho años, premios con dotación económica o pagos por selección y tasas de inscripción de hasta 15 euros. Las categorías no completadas por la productora quedarán excluidas de la competición.
Podrán optar al premio a Mejor Dirección Novel aquellos directores cuya primera película haya sido estrenada en salas. Las bases completas de esta edición ya están disponibles para consulta de los participantes.
Fuente: Academia de cine Española
|
|