CINE  |  TELEVISIÓN  |  STREAMING  |  TEATRO  |  MÚSICA  |  FESTIVALES  |  VARIEDADES
FESTIVALES | 21/7/2025
   
Comienza el encuentro “Suiza Pop” para jóvenes creadores
El festival fusiona arte, tecnología e innovación con experiencias inmersivas de realidad virtual en Buenos Aires.
 
 





Suiza Pop desembarca en Buenos Aires del 23 al 27 de julio con una propuesta innovadora y gratuita dirigida a infancias y adolescencias, que busca amalgamar el arte, la tecnología y la innovación.

Este encuentro cultural se concibe como un espacio de experimentación donde el presente y el futuro se entrelazan a través de la imaginación y el juego. La iniciativa, que impulsa el acceso equitativo al conocimiento digital, se desarrollará en dos sedes principales: El Cultural San Martín (Paraná 310) y la Mediateca AFBA de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946).

Una de las columnas vertebrales de Suiza Pop son los cuatro talleres de videojuegos diseñados para que los jóvenes aprendan a programar. Impartidos por Aditya Deshpande en representación del Swiss Game Center, estos seminarios buscan dar herramientas básicas a adolescentes, a partir de los 16 años, para el desarrollo de distintos géneros de videojuegos. Entre las propuestas se encuentran “¡Creá tu Propio Videojuego de Carreras!”, enfocado en el desarrollo de bases para este tipo de juegos; “Taller Gamer: Armá tu Propio Videojuego de Acción”, que invita a explorar el género shooter; "Saltos y Pixels: Diseñá tu Juego de Plataformas", para crear videojuegos clásicos de plataformas; y “Numerikabrac: Laboratorio de Videojuegos para Mentes Creativas”, que utiliza dibujos para juegos de plataformas. Para participar en estos talleres, que se llevarán a cabo en la Sala 3 de El Cultural San Martín, se requieren conocimientos básicos de programación, así como traer una laptop (PC o Mac) cargada, idealmente con mouse y el programa Unity instalado. La clase contará con un traductor.

La otra gran atracción de Suiza Pop es la presencia de VR Suizo, con cortos de realidad virtual generados en el ECAL 360 Lab de la ECAL, Universidad de Arte y Diseño de Lausana. Estos trabajos, de libre acceso y disponibles del 24 al 26 de julio en la Sala VR de la Mediateca AFBA de la Alianza Francesa, presentan proyectos inmersivos que exploran la conexión entre imagen en movimiento, efectos visuales, ritmo e inmersión, cuestionando la representación y el rol del espectador en una secuencia de 360°. Entre los cortos destacados se encuentran Liminal Space (2024), con un relato de misterio en rincones cotidianos, sugerido para mayores de 8 años; A Blob Story (2023), un juego de formas flotantes que deleita la imaginación, también para mayores de 8 años; Incident (2022), inspirado en un hackeo satírico de 1987 y sugerido para mayores de 14 años, que confronta con el engaño digital; y Beyond Observation (2023), que presenta formas imposibles de controlar que invaden el espacio, recomendado para mayores de 8 años.

Este evento cultural es una realización conjunta de la Embajada de Suiza en Argentina junto a Présence Suisse (PRS) y El Cultural San Martín, y cuenta con la colaboración de diversas instituciones como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Swiss Films, Swiss Game Center, Alianza Francesa y Centro Cultural Recoleta, entre otros.

Suiza Pop ofrece una oportunidad única para que las nuevas generaciones se sumerjan en mundos creativos y exploren el potencial del arte y la tecnología de forma gratuita.



 
Imprimir
Enviar a un Amigo
Buscador
Opciones avanzadas
Nota de Editorial

LA BUTACA es una publicación dedicada desde el año 2006 a la difusión de noticias de cultura y espectáculos.





 

        Edición Nº 5141 - 7 de agosto de 2025

Dir. Responsables: Mercedes Benítez | Hernán Obregón

Copyright © 2024 | La Butaca | D.N.D.A.: 5352422 | I.N.P.I.: 2906805

Todos los derechos reservados