Buenos Aires se prepara para el estreno de La gaviota de Antón Chéjov, en una versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo. Esta pieza es reconocida como una de las más relevantes en la historia del teatro y un punto alto en la carrera de cualquier artista dedicado a la tarea teatral.
Chéjov mismo, en 1895, describió su proyecto como una comedia con tres papeles femeninos, seis masculinos, cuatro actos, un paisaje con vista a un lago, muchas conversaciones sobre literatura, muy poca acción y diez toneladas de amor. La obra, que se estrenó originalmente en 1896, aborda conflictos románticos y artísticos de personajes de distintas generaciones.
El elenco está integrado por Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti y Jimena Villoldo. Las actrices Carolina Kopelioff y Carolina Saade, junto con los actores Juan Cottet y Diego Sánchez White, fueron seleccionados tras participar en un Taller-Laboratorio Chejov dictado por Rubén Szuchmacher y Muriel Santa Ana en abril de 2025.
La obra cuenta con dirección de Rubén Szuchmacher, una figura destacada como actor, régisseur, docente y gestor cultural, con una producción artística reconocida en Argentina, Latinoamérica y Europa, y galardonado como Personalidad Destacada de la Cultura en 2013 y con el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes en 2023.
La puesta en escena de La gaviota comenzará a partir del viernes 26 de septiembre. Las funciones serán de miércoles a sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 19:30 horas, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La duración aproximada de la obra es de 110 minutos y las entradas tienen un valor de $ 17.000.